
jueves, 31 de diciembre de 2009
Las 12 uvas

martes, 29 de diciembre de 2009
Un comentario
Papá Noel viste de celeste y blanco
MI niña guapa (Sara)
lunes, 28 de diciembre de 2009
El pantano de los Hurones




Nochebuena y Navidad



miércoles, 23 de diciembre de 2009
Una semana sin escribir


lunes, 14 de diciembre de 2009
Pasó un poco de apuro
Noche especial
La memoria de Raúl

jueves, 10 de diciembre de 2009
Corazones

lunes, 7 de diciembre de 2009
Llegó tarde, pero estuvo allí
Preparando la... ¿blanca Navidad?
Quitando los carteles

miércoles, 2 de diciembre de 2009
Necesito un seguro
martes, 1 de diciembre de 2009
No he llorado

lunes, 30 de noviembre de 2009
Hablando con Carmen
Planet 51
jueves, 26 de noviembre de 2009
Raúl necesita gafas

lunes, 23 de noviembre de 2009
Jugando con todo

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Atrévete - Cadena Dial

martes, 17 de noviembre de 2009
C.D. Manteka

lunes, 16 de noviembre de 2009
Ensayo de desfile
¡¡¡¡Bravo por Eric y Oriol!!!!
domingo, 15 de noviembre de 2009
El tiempo

Gracias por el detalle
¿Peluquero?
Una gran visita
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Las vacunas

martes, 10 de noviembre de 2009
Kareem Abdul-Jabbar tiene leucemia

lunes, 9 de noviembre de 2009
Carta de mi niña Inés

Este domingo
La camiseta de la Fundación
sábado, 7 de noviembre de 2009
Del blog de Isol
¿Quimera completa?

El estudio del quimerismo linfohematopoyético ha salido del marco de los laboratorios de investigación y se ha convertido en una importante herramienta clínica en la evaluación del éxito o fracaso de los trasplantes de células hematopoyéticas. Mediante estos estudios, podemos conocer si el sistema linfohematopoyético del donante ha sido capaz de implantarse en el receptor y si lo ha hecho desplazando al sistema linfohematopoyético del receptor o coexistiendo en equilibrio con este. De esta manera, mediante determinaciones secuenciales, es posible conocer la evolución o comportamiento de la quimera con vistas a confirmar el fallo primario del injerto, o conocer, antes que otros indicadores se manifiesten, que puede haber un fallo secundario del mismo. Además, podemos estudiar los efectos de los diferentes regímenes de acondicionamiento y terapias de profilaxis sobre la toma o fallo del injerto, así como relacionar el grado de quimerismo establecido con la enfermedad de injerto contra hospedero (EICH) y la actividad de injerto contra leucemia (AICL).
Atendiendo a la presencia de células del donante en el receptor, el quimerismo puede clasificarse como:
- Quimerismo total o completo (QC): donde todas las células que se detectan proceden del donante.
viernes, 6 de noviembre de 2009
El cartel de Kammie

miércoles, 4 de noviembre de 2009
QUIMERA COMPLETA

Casualidades - El mundo es un pañuelo

lunes, 2 de noviembre de 2009
Belén Alvarez

- Una canción para los que esperan una donación.
- Primer vídeo de la entrevista (aquí es donde participo y salen imágenes de Raúl).
- Segunda parte de la entrevista.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Más que un partido
Halloween
